miércoles, 11 de diciembre de 2013

LA PARTE OSCURA DEL HARDWARE Y LAS TIC

FAIRPHONE

Fairphone es una empresa social holandesa, que está creando un móvil libre y de comercio justo. Su objetivo es fabricar y vender un smartphone diseñado y producido con el mínimo daño a la gente y el planeta.
El teléfono es libre y sus componentes lo que alarga muchísmo la vida de este móvil. Puedes cambiar a batería, añadir componentes, instalar diferentes sistemas operativos, etc...
Hace frente a la vida útil del teléfono, de su uso y de su reutilización. El móvil es estable y de alto rendimiento. Obtiene el máximo uso del móvil.

 El primer móvil contiene minerales, como el cobalto,  extráidos de minerías que no estan relacionados con ningún conflicto de la República Democrática del Congo. 



Características: 


  • Las baterías se pueden reemplazar.
  • Capacidad de SIM dual
  • Delgado y ligero, durable y resistente al rayado
  • Wi-Fi, Bluetooth, GPS, receptor de radio FM, ranura para tarjetas microSD
  • CPU de cuatro núcleos y carga de páginas más rápido
  • 16 GB de memoria interna: Para la música, películas, aplicaciones, juegos etc...
  • Pantalla QHD táctil de 4,3 pulgadas en calidad HD
  • Cámara frontal y trasera de 8 MP + 1,3 MP para fotos y vídeo llamadas
  • Sistema operativo Android.
  • Peso: 162 gramos.

Su objetivo final es reciclable fabricado con materiales respetuosos con el medio ambiente, siendo libre de plásticos y toxinas.

Fairphone cuesta 325 euros, y se puede comprar en la web de Fairphone. Este precio no incluye el cargador por temas de reducción de residuos (aunque se pueda comprar por 7,50 euros) porque tiene el Micro USB que sirve para la mayoría de cargadores.





Se considera de comercio justo, porque controla toda la cadena de fabricación.


COLTÁN

Se trata de un mineral que se utiliza para fabricar componentes de los móviles, smartphones y dispositivos electrónicos. Se dice que es el causante de la guerra de la República Democrática del Congo,donde están las mayores reservas mundiales de coltán. 





El coltán es una mezcla de los minerales de columbita y tantalita,es de color gris metálico oscuro. La palabra coltán es una abreviatura de columbita-tantalita. Se usa en la elaboración de condensadores que están en una gran cantidad de dispositivos electrónicos, como en teléfonos móviles, ordenadores, pantallas, cámaras, o equipos de alta tecnología.



Ha provocado un largo conflicto que ha causado más de cuatro millones de muertes. El control por las minas de este mineral escaso ha causado que este conflicto durara tantos años y provocara tantas muertes .Sin embargo la República Democrática del Congo es uno de los países con mayor riqueza, siendo “La cuenca del río Congo”, la segunda selva más importante de la tierra.

Reciclar los móviles que ya no estén en uso tiene una gran importancia reciclarlos para recaudar fondos, reutilizar los minerales , reciclar sus elementos respetando el medio ambiente , reducir la demanda de los componentes minerales como el coltán.

Al comprar nuevos productos los consumidores no tienen ni la menor idea de los componentes que tienen, esos componentes pueden ser causantes de muertes como el tratado antes, o muchos más que no sabemos de su existencia. No le dan mucha importancia a estos componentes pues por tener ese producto no se piensa en las consecuencias ya que éstos satisfacen nuestras necesidades mientras que quien consigue que los consumidores tengamos estos productos está trabajando para conseguirlo.

lunes, 9 de diciembre de 2013

FUTURO DEL HARDWARE

IMPRESORAS 3D

Una impresora 3D es capaz de realizar un objeto tridimensional, estas máquinas generan formas a partir de la eliminación de de excesos de algunos materiales , las formas que se imprimen son el modelo representación digital de lo que vamos a imprimir mediante un software , para hacer estos modelos necesitamos la cantidad necesaria de material y tener la representación del objeto en un formato de modelo 3D que pueda reconocer la impresora.
Funcionan con materiales de plástico como PLA o ABS.



 Los usos que puede tener una impresora 3D pueden ser instrumentos para medicina, incluso implantes, objetos para educación , uso doméstico , profesional.

Estas impresoras podemos encontrarlas en tiendas como : icreatia , pccomponentes ,Media Markt y en muchas más, el precio de estas impresoras puede llegar a costar desde las más pequeñas desde 500 € a 3000€.



REALIDAD AUMENTADA

La Realidad Aumentada es una tecnología nueva y revolucionaria de última generación que nos abre paso hacia el futuro, consiguiendo que se unan la realidad con la ficción, causando a su vez un gran impacto visual en personas y mejorando la comunicación entre varias. Combinamos la realidad existente con información virtual dándole mayor atractivo mediante sistemas informáticos. 

Nos permite establecer un nuevo sistema de comercio que se adapta a todos los sectores (turismo, ingeniería, arquitectura, educación y ciencia, moda, alimentación, fabricación, publicidad, automoción, naval, fabricación, comercialización, medicina, enseñanza, ... etc. ), ofreciendo nuevas formas de presentación de proyectos y productos. 


Con la Realidad Aumentada ofrecemos un amplio abanico de nuevas aplicaciones en dispositivos móviles smartphone, tanto para ios (iphone, ipad) como para android, en las que el cliente puede interactuar con la aplicación y analizar el producto o el proyecto de forma más real.

En algunas páginas web podemos encontrar algunos ejemplos y vídeos de que se trata la realidad aumentada :





Otra posibilidad de realidad aumentada sería poder mostrar a clientes que quieran comprar una casa o construír un edificio :






Unas aplicaciones de pueden dar en libros:



Se mejoran los modelos de venta por catálogo, dónde los usuarios pueden comprar los productos gracias a visualizar su compra de una forma más cercana a la realidad. Lo podemos ver en el sector de la moda, donde pueden probarse el producto virtualmente y ver cómo les queda antes de comprarlo .

En videojuegos:




En los tipos de muebles: 




Y muchos más ejemplos: 


miércoles, 4 de diciembre de 2013

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Se denomina obsolescencia programada a la programación de vida útil de los aparatos electrónicos, de modo que se ponga ese producto como anticuado durante el paso del tiempo. El fabricante de ese producto sale beneficiado porque el producto va a fallar en algún momento con la consecuencia de que el consumidor tenga que comprar otro producto ya sea el mismo o uno más nuevo que el anterior con mayor atracción para los consumidores.
Para la industria que fabrica estos productos es muy positiva pues asciende la demanda y hace que los consumidores compren de forma muy rápida nuevos productos. La obsolescencia se produce en la mayoría de los productos electrónicos.

Este proceso hace que las empresas tenga que replantearse si utilizar tecnología más barata o no le proporciona la cantidad de vida útil que quieren darle a sus productos.

Cuando la obsolescencia es funcional el producto está diseñado para que se averíe y deje de funcionar al cabo de un tiempo. Si ésta es de diseño es la llamada ''pasada de moda'' que puede ser aplicada a cualquier bien. Obsolescencia tecnológica pone productos a la venta con su tecnología desfasada , se trata se ir vendiendo ese producto cada cierto tiempo pero cada vez que salga a la venta que incluya algo nuevo a lo que los consumidores no puedan resistirse. El procedimiento de éstas obsolescencias suele ser: 

Funcional: un producto de uso habitual falla y cuando el dueño lo lleva a arreglar, en el servicio técnico le dicen que le sale más rentable comprarse uno nuevo que arreglarlo. El precio del arreglo suele costar un poco menos que comprar uno nuevo. Normalmente consumidor suele deshacerse el estropeado y comprarse uno nuevo.

De diseño: guardamos productos antiguos que dejan de estar de moda. Al deshacernos de estos productos compramos otros que tienen la misma función pero su diseño esta de moda.

Tecnológica: cuando un producto funcione o no funcione da muchas menos aplicaciones menos de otros mercados, con lo que nos deshacemos de él para conseguir lo último en tecnología.





Este ejemplo de obsolescencia quiere representar como los consumidores compran todos el producto que acaba de salir al mercado , ya que está de moda, pero al paso del tiempo se acaban averiando y cada uno de los consumidores vuelve a caer y vuelve a comprar el mismo producto o uno más nuevo que acabe de salir a la venta.

lunes, 2 de diciembre de 2013

CONDICIONES PARA UN ORDENADOR

PROCESADORES: La principal característica de los procesadores es la velocidad, que se mide por la cantidad de operaciones por segundo;algunos tienen velocidades de mas de 3GHz 
Tipos:

1. Intel: combina un excelente rendimiento con tus tareas diarias; fiable. Tiene tres gamas:


Celeron      (Opción asequible para                  navegar por Internet o utilizar programación de bases de datos)
Celeron D

Pentium 4    (Permite varias instrucciones ejecutando en paralelo a la vez, procesamiento de audio y  videos)

Pentium D


Core 2 duo  (Más rapidez,enfocado al mercado de las medianas empresas)
Core 2 extreme


Dentro de cada gama existen diferentes velocidades y núcleos:

2. AMD: generalmente fabrica zócalos que duran más tiempo . Tienen también tres gamas:


Phenom™ II: permite una informática simultánea de 32 y 64 bits ; Caché L3 compartida (6 MB o 4 MB); 512 K de caché L2 por núcleo.

Athlon™ II: permite una informática simultánea de 64 bits ; Chaché L2 de 2 o 4 MB 

Sempron™ II: permite una informática simultánea de 32 y 64 bits ; Caché de
nivel 2 de hasta 256 KB.

Tienen núcleos de 4, 6 y 8.

La empresa AMD produce algunos procesadores similares a los de INTEL:



Ambos ofrecen una gran variedad de procesadores y incorporan excelentes tecnologías 
Intel es mejor que AMD en ventas.
AMD es mejor que Intel en precio y consumo de energía.
Intel es líder en tecnologías además de creas chipsets y tarjetas madres para sus procesadores.
AMD supera a Intel en núcleos.
Intel lleva ventaja en portátiles.
AMD supera a Intel en gráficos.

MEMORIAS RAM:

Es el tipo más común de memoria de los ordenadores y otros dispositivos.
Hay dos tipos básicos:

DRAM (Dynamic RAM), RAM dinámica
SRAM (Static RAM), RAM estática

La RAM dinámica necesita ser refrescada cientos de veces por segundo, mientras que la RAM estática no necesita ser refrescada tantas veces, lo que la hace más rápida, pero también más cara que la RAM dinámica. Los dos tipos pueden perder su contenido cuando se desconecta la alimentación.


Tipos de memoria RAM:

  1. VRAM :

Memoria de propósito especial usada por los aparatos de vídeo.Puede ser accedida por dos diferentes dispositivos. Permite que un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones de la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico da nuevos datos. Permite mejores gráficos aunque es más cara que la una RAM normal.



  2.  SIMM :

Pequeña placa que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. Son más fáciles de instalar que los antiguos chips de memoria individuales, y son medidos en bytes en lugar de bits. Un formato de 4.25", usa 72 contactos y puede almacenar hasta 64 megabytes.


  3. DIMM :

Pequeña placa que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa un conector de 168 contactos. (32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB)



  4. DIP :

Almacena un chip de memoria en una caja rectangular con dos filas de conexiónes en cada lado.



  5. RAM Disk :

Simula un disco duro. Se puede acceder de la misma forma en la que se acceden a los de un disco duro. Son particularmente útiles para aplicaciones que precisan de frecuentes accesos a disco. Pierden su contenido una vez que la computadora es apagada, se precisa copiar los ficheros desde un disco duro al inicio de la sesión y copiarlos de nuevo al disco duro antes de apagar la máquina. En caso de fallo de alimentación eléctrica se pierdenlos datos que hubiera en el RAM disk.


  6. Memoria Caché ó RAM Caché :

Sistema de almacenamiento de alta velocidad.Hay dos tipos de caché  usados en los ordenadores personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada tambien a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de memoria RAM  de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata que se usa como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos 
El caché de disco usa la memoria principal. Los datos del disco duro se almacenan en un buffer de memoria. Acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.



  7. SRAM:

Tipo de memoria más rápida y fiable. Necesita ser refrescada menos veces que la RAM dinámica. SRAM, debido a su alta velocidad es usada como memoria caché.



  8. DRAM

Tipo de memoria de gran capacidad que precisa ser constantemente refrescada o perdería su contenido. Usa un transistor y un condensador para representar un bit Los condensadores debe de ser refescados cientos de veces por segundo para mantener las cargas. DRAM es más rápida y más estable pero requiere más energía y es más cara.(128 MB, 256 MB, 512 MB y 1 GB)

 
 9. SDRAM:

Tipo de memoria que es casi un 20% más rápida. Entrelaza dos o más matrices de memoria interna de tal forma que mientras que se está accediendo a una matriz, la siguiente se está preparando para el acceso. Permite leer y escribir datos a dos veces a una velocidad.

 
 10. FPM:

Memoria más comun de chips . El acceso a los bits de memoria se realiza por medio de coordenadas, fila y columna.

  
11. EDO:

Tipo de memoria que elimina los estados de espera manteniendo activo el buffer de salida hasta que comienza el próximo ciclo.
Mejora la velocidad usando un contador de dirección para las siguientes direcciones y un estado 'pipeline' que solapa las operaciones.


 12. PB SRAM:

Proporciona un proceso simultáneo, o en paralelo dentro del ordenador, y se refiere a las operaciones ,pueden procesarse varios pasos de operaciones.
La PB SRAM tiene unas velocidades de entre 4 y 8 nanosegundos.



DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.


  • Memorias flash: dispositivos portátiles de pequeño tamaño, con gran capacidad de almacenamiento, resistentes a golpes y de bajo consumo.

CompactFlash (CF): La capacidad de almacenamiento puede llegar hasta los 137 GB.
SmartMedia Card (SMC): Algo más fina, de menor coste. Su capacidad máxima es de 128 MB.
Memory Stick (MS) y Memory Stick PRO: una capacidad actual de 16 GB y 8 GB.
Secure Digital High Capacity (SDHC): Con capacidades de entre 2 y 32 GB.
Multimedia Card o MMC: La capacidad de almacenamiento máximo es de 4 GB.
Pendrives: Capacidad que supera los 256 GB


  • Disco duro: 
Tipos de conexion :SATA, IDE, SCSI o SAS.


Monitores MDA: Resolución de 720_350 píxeles, no soporta gráfico ni colores, la tarjeta gráfica cuenta con una memoria de video de 4KB, soporta subrayado, negrita,cursiva y invisibilidad.
Monitor CGA: Resolucion de 160_200 . 320x200, 640x200 píxeles, soporte gráfico de color, diseño para juegos de computadoras,tarjeta gráfica de 16 KB de memoria de vídeo.
Monitor EGA: resolución de 640_350 píxeles,soporte para 16 colores ,tarjeta gráfica de 64 KB de memoria de vídeo.
Monitor VGA: 720x400 píxeles en modo texto , 640x480 píxeles en modo gráfico con 16 colores , 320x200 píxeles con 250 colores, tarjeta gráfica de 256KB.



Con un presupuesto de 600 euros , buscamos un ordenador de sobremesa adaptado a nuestro presupuesto:



con las caracterícticas:



Y el precio de : 277.09 €

Comparado con:



 con las características de:



Y el precio de : 460. 96 €

Para un ordenador portátil: 



con las características de :



Precio de: 499. 90 €

Comparado con :



Con las características de :



Y el precio de : 479 €

Con un presupuesto de 1300€ comparamos dos ordenadores de sobremesa y dos portátiles:



Con las características de:



Precio de : 865 €

Comparado con :



Con las características de:



Y el precio de : 849 €

Para un odenador portátil :



 Con las características de : 


Precio de : 1.129 €

Comparado con : 



Con las características de :



Y el precio de : 1.175 €

Unos de los ordenadores portátiles más potentes :




Con las características de :



Precios de : 2.704 € y 1.695 €


  • Las especificaciones técnicas de un teléfono móvil y de una tablet actual son :



  1. Pantalla: ancho, visibilidad , al cambiar la orientación del móvil cambian el ancho de la pantalla
  2. ImágenesWBMP, GIF, JPG, PNG, PNG
  3. Audio y vídeo : permitir reproducción de audio y vídeo mientras se esta descargando. MP4 , altavoces y micrófono.
  4. Navegador: navegador básico con un número mínimo de tags.
  5. Seguridad : contraseñas.
  6. Almacenamiento : tamaño máximo de una pagina= 2000000 caracteres. longitud máxima de una URL = 256 caracteres.
  7. Conectividad : ancho de banda máximo y conexiones WIFI , LAN inalámbrica, velocidad de datos máxima , bluetooth , función de GPS.
  8. Descargas multimedia: descargas mediante programas del propio móvil o tablet.
  9. Cámara frontal y cámara trasera: máximos píxeles.
  10. Interfaces : puertos USB , toma para auriculares, micrófono, tarjeta de memoria, tarjeta SD
  11. Sensor: brújula, sensor de luz, reloj , alarmas.
  12. Códecs y formatos: códecs de vídeo , audio y formatos compatibles con estos.
  13. Accesorios suministrados: cable de alimentación, tarjeta SD , correa.
  14. Dimensiones: profundidad, altura , anchura y peso.
  15. Batería integrada : nombre del modelo, tipos de batería ,máxima duración de la batería ,tiempo de carga de la batería.
  16. Versión del sistema operativo: ejemplo= android.




jueves, 14 de noviembre de 2013

COMPONENTES DE HARDWARE



    •  Entrada del teclado y del ratón controlan su funcionamiento.
    •  Las conexiones HDMI y VGA se utilizan para conectar el monitor al ordenador.
    •  El puerto serie se utiliza para conectar cables antiguos.
    •  Puertos USB sirven para conectar periféricos recientes.
    •  Los conectores de audio se utilizan para conectar dispositivos de audio como altavoces o micrófonos.
    •  El conector de red sirve para conectar el ordenador a internet.







    1. Pila: batería para mantener los datos de configuración y la fecha y hora del sistema.
    2.  PCI: ranuras en las que se insertan placas de sonido, módems y otros dispositivos de varios usos.
    3.  Memoria RAM: memoria de trabajo para el sistema operativo, programas y la mayoría de software.
    4. Puertos usb,audio,monitor,teclado...
    5.  Puertos diseñados para la entrada de placas de audio.
    6.  BIOS: software básico que permite al sistema comunicarse con el software.
    7. Chipset: es el encargado de controlar la memoria, tener conectividad, controlar los discos duros, los puertos USB y los PCI.
    8.  Fuente de alimentación: proporciona corriente eléctrica.
    9.  Socket: ranura donde se coloca el microprocesador.
    10.  IDE'S: establece la conexión con los discos duros y las lectoras/grabadoras de CD.
    11.  AGP : puerto de conexion diseñado para conectar placas de video.
TARJETAS DE EXPANSIÓN 

Son dispositivos con circuítos integrados que sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las más comunes sirven para añadir memoria, controlar la unidad de disco, controles de audio, etc.

TARJETA GRÁFICA.


La tarjeta gráfica trata los datos que provienen de la CPU y los transforma en información que podamos comprender y se puede representar en el monitor. Se encarga de realizar todas las operaciones gráficas,mostrar imágenes...



TARJETA DE SONIDO.




Tarjeta que permite la entrada y salida de audio al ordenador controlada por un programa llamado controlador. Este programa actúa de mezclador haciendo que el audio suene y pueda ser también modificado. Estas tarjetas incluyan también la opción de hacer vídeos ,presentaciones y juegos.


TARJETA DE RED.






Componente capaz de conectar nuestro ordenador a otras redes de ordenadores y con otros equipos informáticos. La tarjeta produce el voltaje necesario para enviar la señal a través de la red mediante impulsos  y también los recibe convirtiéndolos en un lenguaje comprensible.


TARJETAS PCMCIA:



Tarjetas utilizadas en los ordenadores portátiles que sirve para enviar o recibir datos sin necesidad de cables , entre redes inalambricas de computadoras.

TARJETA IDE.



Permite la conexión de varios dispositivos internos IDE como discos duros, disqueteras y unidades ópticas. Estas tarjetas integran uno o dos puertos para conectar dispositivos externos como el ratón, impresora, etc.

TARJETA FAZ-MÓDEM.



Permite convertir la señal analógica de la red telefónica en digital de la computadora y poder acceder a Internet. Otra de sus funciones es la comprensión de datos para evitar el manejo de largas cadenas de datos como la correción de errores que provienen de la línea telefónica.


TARJETA OCILOSCOPIO.


Sirve para recibir señales eléctricas, procesarlas y mostrarlas en la pantalla para el diseño o reparación de circuitos electrónicos. Cuenta también con algunos conectores para la transmisión de señales eléctricas.



FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

Las fuentes de alimentación convierten la tensión alterna en tensión continua para dar corriente eléctrica y lo más estable posible , para ello utiliza los siguientes componentes :
 

1.Transformador de entrada.( reduce la tensión de red)
 

2.Rectificador. ( convierte la tensión alterna en continua)
 

3.Filtro. (obtiene la tensión rectificada)


4.Regulador lineal. (se encarga de producir una tensión de salida)






















Cada cable tiene un voltaje distinto :



Una fuente de alimentación transforma la corriente alterna de 230 Voltios a varios voltajes de corriente continua.
NARANJA = 3.3 V
ROJO = 5 V
AMARILLO = 12 V
NEGRO = MASA


Podemos hacer varias combinaciones: NARANJA + NEGRO = 3.3 V

                                                     ROJO + NEGRO = 5 V

                                                     AMARILLO + NEGRO = 12 V

Las combinaciones siempre se hacen con el negro porque es masa.


Paso de corriente , PUENTE:


Para encender la fuente de alimentación manualmente debemos unir dos cables que por lo general son el verde y el negro 





Cogemos dos conectores de la fuente de alimentación , el verde y el negro, para unirlos necesitaremos un clip que introduciremos en las ranuras de estos dos cables produciendo el encendido del ordenador. Para comprobar que el ordenador está encendido y que el puente esta bien realizado notaremos que el ventilador debe funcionar.

Una vez hecho esto podemos enchufar el cable de la fuente de alimentación, pulsamos el botón para colocarlo en posición encendido:





OVERCLOCKING



Overclock sirve para darle mayor rendimiento al ordenador, acelerar la CPU, GPU y memoria RAM . Este proceso requiere la limpieza del PC y mantener los componentes a la temperatura más baja posible , también implica oprimir tu equipo más allá de su rendimiento normal y produce más calor por lo que haría falta un ventilador extra. La velocidad de la CPU se calcula multiplicando la velocidad de reloj por un multiplicador. Para obtener más rendimiento es necesario aumentar una de estas dos.


Ejemplo : overclockear una máquina de prueba con un chip desbloqueado que va a una velocidad de 3.8 GHz. Con los chips puedes modificar el multiplicador en la configuración de 'rendimiento' en la BIOS :


 




Aumenta el multiplicador de la CPU ,guarda y reinicia para entrar en Windows.

Al iniciar Windows si aparecen mensajes de error o reiniciarse inesperadamente eso quiere decir que no vas por buen camino, si no aparecen es que todo va bien. Entrando en la pestaña de 'CPU' ,al observar el número 'Core Speed' y 'Multiplier' se aprecia que esa cifra va cambiando según lo que haga el ordenador en cada momento: 



Si no te encuentras con pantallas azules o reinicios después de unas horas es que todo va bien. Después , puedes seguir con los ajustes de overclocking actual o puedes probar con una velocidad más rápida utilizando diferentes programas.







jueves, 7 de noviembre de 2013

SISTEMA DE NUMERACIÓN

Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten contruír todos los números.
Uno de los sistemas numeración es el código binario ; es el sistema que representa textos,( sistema numérico de dos dígitos, o bit: el ''0'' (cerrado) y el ''1''(abierto). En informática el código binario se utiliza con distintos métodos de datos, cadenas de caracteres, o cadenas de bits.
En un código binario cada letra o símbolo se representan por una cadena de bits con la misma longitud, como un número binario que lo normal es que aparezca en las tablas en notación octal decimal o hexadecimal.


Ejemplo

Transformar el número decimal 100 en binario:


Conversion.JPG

Dividir cualquier número entre 2: se coloca un cero o un uno en la columna de la derecha. Si es impar , se resta uno y se sigue dividiendo entre dos, hasta llegar a 1. Después solo queda tomar el último resultado de la columna izquierda (que siempre será 1) y todos los de la columna de la derecha y ordenador de abajo a arriba.

   



Así se representan las letras y números en el sistema binario:

Ejemplo: DECIMAL A BINARIO



Dividimos el número 131 entre 2 hasta que no sea posible dividir más ,ordenamos los restos del último al primero y el resultado de 131 decimal a binario es 10000011.

Ejemplo: BINARIO A DECIMAL



Ordenamos los números de derecha a izquierda : 10010111 (el primer 1 es el 0, el segundo 1 es el 1 , el tercer 1 es el 2, el cuarto 0 es el 3, el quinto 1 es el 4 , el sexto 0 es el 5, el séptimo 0 es el 6 y el octavo 1 es el 7). Multiplicamos cada número empezando por la derecha y lo elevamos al número que le corresponde(1,2,3...), se suman los resultados y da el numero decimal = 151.